Aire acondicionado inverter
Aire acondicionado inverter
La tecnologÃa inverter,
en la unidad exterior de un equipo convencional encontramos componentes con los que estamos familiarizados tanto con sus caracterÃsticas de funcionamiento como con su circuito eléctrico ya que sólo trabaja con un solo valor de tensión alterna.
En los equipos de aire acondicionado inverter vamos a encontrarnos con la incorporación de componentes electrónicos donde la mayorÃa de funciones están gobernados por circuitos integrados los cuales no tienen posible comprobación con los comprobadores normales de servicio, además nos encontraremos que difÃcilmente por no decir nunca vamos a disponer del esquema electrónico que se corresponda a la máquina que vayamos a intervenir el esquema que normalmente vamos a tener es el esquema de cableado y lleva pegado cada unidad en algún punto de su interior, en el cual según el fabricante encontraremos más o menos información de los componentes principales y su cableado o situación en la placa electrónica en este apartado veremos un funcionamiento por bloques correspondiente a un tipo de sistema inverter.
La finalidad de esta clase es dar las intrucciones para desarrollar el sistema de comprobación de las etapas que tengamos acceso y sus componentes, para saber determinar en qué placas o en qué componentes encuentra ‘la averÃa’ incluso sin temer es quien más de la máquina.
Para seguir un esquema o una instalación de la que no se tenga información siempre aconsejo seguirla del compresor hacia atrás, en este caso tenemos el moto compresor que es dc pero se comprueba exactamente igual que uno de corriente alterna.
La alimentación eléctrica al compresor se realiza directamente del módulo de potencia también llamado ondulador al ondulador siempre le encontraremos debajo de los licitadores de calor debido a la temperatura que acoge durante el funcionamiento.
En la parte superior vemos que el motor del ventilador exterior también es dc la etapa de potencia está alimentada por el módulo activo, también llamado etapa intermedia.
los componentes que identifican a esta etapa son los condensadores de gran capacidad y voltaje, el reactor que es una bobina de grandes dimensiones y que por su peso siempre va instalada en una parte metálica de la unidad.
los transformadores toro y darles pudiendo llevar uno o varios.
El puente o puentes rectificadores de diodos los cuales también les encontraremos instalados en el disipador de calor y el módulo activo recibe la alimentación a través de un relé magnético marcado a la derecha de la imagen por las iniciales con las iniciales ripvr y dos resistencias ptc montadas en paralelo con el relé como elemento de seguridad en el esquema como circuito de protección de la corriente de irrupción, a continuación vemos circuitos de detección de la posición del polo magnético del roto y circuito de interrupción de la corriente de pico ambos circuitos imposible comprobación por los instrumentos de prueba convencionales.
Vemos la entrada de las diferentes ondas componente y ha desarrollado en el apartado de termistores mtc, sigue el circuito de intercomunicación entre las unidades interior exterior el cual como vemos en los esquemas se hace a través de circuitos integrados, vemos la bobina de la válvula de cuatro vÃas y el circuito de potencia de la unidad interior, el circuito de la plata del circuito impreso, el circuito de reiniciación, el circuito de accionamiento del relé, el circuito de autodiagnosis que como vemos en el esquema se realiza a través de integrados y el circuito de accionamiento del brazo superior e interior que intervendrá en la conducción o no de los diferentes transistores de la etapa de potencia para alimentar al compresor.
Todas estas acciones serán gobernadas por el microprocesador.
EL FUSIBLE
Un fusible está constituido por un filamento lámina de metal o aleación debajo punto de fusión que se intercala en un punto determinado del circuito para que se funda por el efecto joule cuando la intensidad de corriente supere bien, sea por un cortocircuito o un exceso de consumo eléctrico un determinado valor que pudiera hacer peligrar la integridad de otros componentes.
En los equipos inverter encontraremos fusibles tanto en la placa de la unidad interior como en la exterior y podrán estar instalados en zocalos portafusibles o bien soldados en el circuito impreso su valor lo encontraremos en el casquillo del propio fusible o bien impreso en la placa electrónica.
Por el lado de las soldaduras lo podremos localizar por el sÃmbolo electrónico o bien por un rectángulo marcados con la letra F o FUSE y número de componentes, tanto si está instalado en un zócalo portafusibles como si está soldado en el circuito impreso para su comprobación desconectaremos del equipo de la red eléctrica, levantaremos uno de los castillos seleccionaremos en el tester la mediación de ohmios para comprobar su continuidad instalaremos las puntas entre sus extremos y en el caso de estar bien veremos que en la escala superior del tester nos indicará resistencia a cero, osea que tiene continuidad, en el caso de que los terminales en soldados tendremos que de soldar el componente del circuito con la ayuda de un de soldador de pera o bien de pistón con este último primero tendremos que calentar la soldadura y por último utilizar el de soldador.
Para irnos familiarizado con los componentes de la placa tenemos que aprovechar cualquier información que ésta nos brinde por ejemplo vemos el fusible que viene marcado con el término Fuse, los componentes que vienen marcados con las iniciales el R y Y en este caso en este caso corresponden a un relé, en la parte inferior izquierda de la imagen vemos a un componente azul marcado por las letras ZR que indican que es un baritor y vemos un conector de color amarillo que expone valve que corresponde al conector de la válvula de cuatro dÃas las en esta otra imagen vemos RY 9 y RY 10 que ya sabemos que se trata de dos reles, en la parte superior derecha el componente de color amarillo marcado como C1 nos dice la letra C que se trata de un condensador ceramico ZR1 ya sabemos que en un baristor CN 2 y sólo nos dice que es el conector número 2.
Los terminales marcados como de 1 2 3 y 4 la D nos dice que son diodos y J7 es la letra utilizada por este fabricante para indentificar los puentes entre pistas o terminales.
Las caracterÃsticas misión y comprobación de cada componente se desarrollará en apartados especÃficos para cada uno de ellos.
Un baristor es un componente electrónico cuya resistencia ohmica disminuye cuando el voltaje que se le aplica aumenta, tiene un tiempo de respuesta rápido entre 5 y 25 nanosegundos y son utilizados como limitadores de picos de voltaje, se utilizan para proteger a los componentes más sensibles de los circuitos contra variaciones bruscas de voltaje o picos de corriente que pueden ser originados entre otros, por relámpagos con mutaciones o ruido electrico, se instala en paralelo al circuito a proteger y absorbe todos los picos mayores a su tensión nominal en el baristor sólo suprime picos transitorios y lo sometemos a una tensión elevada constante se quema.
En un circuito les podemos localizar por su sÃmbolo electrónico o por las iniciales ZNR, ZR, RV o VA
Encontraremos componentes con la apariencia fÃsica de un baristor sin embargo su nomenclatura el pieza por C o sea C05j y C06J poca son condensadores cuando realicemos su comprobación sólo sabremos si está en cortocircuito ya que con un tester analógico digital de estar en buen estado nos dará una resistencia infinita lo mismo que si estuviera abierto de estar en cortocircuito convivÃa el fusible en cada puesta en marcha si cortamos uno de sus terminales la máquina se pondrá en marcha pero quedará sin protección.
El transformador permitió aumentar o disminuir el voltaje o tensión en un circuito eléctrico del corriente alterna manteniendo su frecuencia las bobinas o debanados que lo forman se denomina primario y secundario según corresponda a la entrada o salida del sistema en cuestión, también existen transformadores con más demandados para suministrar las diferentes tensiones alternas que se requieran en el circuito.
El primario es el de manado que tiene más bajos de resistencia y se alimenta a 230 voltios en corriente alterna como secundario encontraremos una bobina de poco ohmÃos que corresponde la a la salida de 12 voltios en corriente alterna, según el montaje podemos encontrar otro secundario para la salida de 5 voltios en corriente alterna, en caso de no llevar secundaria para estos 5 voltios se conseguirán a partir de los 12 voltios en corriente alterna y un circuito regulador equipado con diodos TEN.
El bobinado de un transformador toroidal consiste en un anillo normalmente de compuestos artificiales de ferrita sobre que se bobina del primario y el secundario, en el esquema representados como NF filtro de ruidos y el término PORIL determina la bobina, su visión en el circuito junto con los condensadores electrolÃticos es filtrar armónicos y ruido eléctrico que podrÃan perjudicar el normal funcionamiento de un equipo inverter, el circuito rectificador es el que se encarga de convertir la tensión alterna que sale del bobinado secundario del transformador en tensión continua, más menos terminales de la derecha de la imagen por lo tanto a la fuente de alimentación entrar 220 voltios en corriente alterna y en su salida tendremos que encontrar un valor de tensión continua que al instalar las puntas de prueba del tester tendremos que respetar su polaridad, la rectificación de corriente se realizada través de diodos tomando el tipo de montaje el nombre de puente de diodos o puente rectificador, el diodo que vemos en la imagen como de 7 es un componente semiconductor su construcción está basada en la unión de un material T por uno N al terminal P se le denomina anodo y al terminal N Catodo marcado este por una banda plateada en el caso de que el diodo sea negro o bien por ahora bandas negra si el diodo es platedo, tal cátodo en los esquemas puede venir representado con una letra C y el sÃmbolo del diodo es el que se encuentra del centro de los cuatro diodos, el triángulo blanco corresponde a la A de ánodo y es terminal negativo al catodo, un diodo conduce cuando la tensión de anodo es mayor que la de su catodo, es como un interruptor que se abre y se cierra según la tensión de sus terminales para su comprobación tendremos que recordar que el diodo sólo conducen un sentido si le comprobamos con un tester digital que en el selector tenga el sÃmbolo del diodo instalaremos la punta roja en el ánodo y la punta negra en el catodo y de esta forma comprobaremos que cuando el diodo conduce tiene una caÃda de tensión que está entre los 500 y 700 mV si cambiamos las puntas o sea le polarizamos al revés el diodo no tiene que conducir si el diodo conducen las dos posiciones o no conoce ninguna posición estará defectuoso. Cuando la comprobación se realice con un tester analógico tendremos que recordar que la polarización de las puntas de prueba están al contrario o sea la punta negra corresponde al positivo y la roja al negativo, colocaremos el selector en la posición de ohm y una vez instaladas las puntas veremos qué diodo en una posición conduce y en la otra no, el la posición que conducen la pantalla marca de 10 ohmios, pero como el selector lo tenemos por cien la mediciones de 1000 ohmios a los diodos rectificadores les podemos identificar por estar muy cerca de los fusibles barÃstores y transformador o sea en la entrada de corrientes en este caso de 1 2 3 y 4, los cuatro diodos pueden venir en diferentes encapsulado pero siempre indicarán la entrada de corriente alterna y los jornales de salida en continua más y menos en la placa inverter el puente de diodos se encuentra instalado en el disipador de calor junto a la etapa llamada de potencia en la placa del circuito impreso puede venir con las iniciales D de the bridge o puente de diodos puede llevar uno o dos puentes según el montaje, en ellos encontraremos marcados los terminales de alterna y el más y menos en continua otro encapsulado del puente de diodos es encuadrado en este formato nos tendremos que guiar por el alineado de los cuatro terminales o por el chaflán que encontraremos en uno de sus ángulos, el chaflán siempre indica el terminal positivo en continua y el que se encuentra en cruz con él será el terminal negativo, los otros dos terminales son la entrada de corriente alterna, en caso de no llevar chaflán el terminal que no está alineado por los otros tres es el positivo, en cruz tendremos al negativo y los otros dos eran la entrada de corriente alterna, en la entrada de alterna tendremos que encontrar 230 voltios AC y entre más y menos 230 voltios DC, para su comprobación haremos las mediciones entre terminales siempre siguiendo el cuadrado nunca en cruz y de estar bien encontraremos que en cada una de las mediciones cada uno de los diodos conduce sólo en una dirección y cambiándolas puntales de esta misma medición no conduce, si conducen las dos mediciones o no conduce ninguna el puente es defectuoso, antes de realizar cualquier medición tendremos que descargar los condensadores electrolÃticos a través de una resistencia que consuma como por ejemplo la toma de corriente de un soldador pero nunca usar sus terminales para la descarga se corre el riesgo de estropear algún componente electrónico como transistores, triax o circuitos integrados para seguir es identificando componentes vemos a la derecha de la imagen Q 2 Q3 y Q4 la Q nos dice que son transistores el C5 y a sabemos que es un condensador cerámico todos los componentes que llevan franjas de colores en su cuerpo y vienen representados con la letra R son resistencias el componente E 5 es un condensador electrolÃtico y elige uno e IC1 y ic5 son circuitos integrados J10 es un puente entre pistas o componentes, en esta parte de la placa electrónica vemos D7 que la D corresponde a diodo, R 40 que es una resistencia C10 es un condensador cerámico y C2 es un circuito integrado RY2 es un relé J9 es un puente y k 5 y k6 que son dos transistores que incluso nos dice el terminal que corresponde al colector, marcados con la letra C al emisor marcado con la letra E y el tercer terminal corresponde a la base del transistor en esta parte de la placa nos encontramos con D 1, 2, 3, 4 y 5 tapados con la silicona son los diodos del puente rectificador c1 y c2 que son condensadores cerámicos vemos a 3 condensadores electrolÃticos pero sólo podemos leer C3 los otros dos están tapados por la silicona que son los diodos del puente rectificador, que corresponden a resistencia uno es un transistor donde también nos indica el terminal correspondiente al emisor marcados con una d i al colector marcado con un ace las nomenclaturas aj corresponden a los cuentos las un diodo sener es un diodo de silicio que como cualquier diodo tiene cierta resistencia interna en sus zonas y en que al 5 ular una corriente a través de éste se produce una pequeña caÃda de tensión de ruptura los diodos cener mantienen la tensión entre sus terminales prácticamente constante en un amplio rango de intensidad y temperatura cuando están polarizados inversamente este tipo de diodos se emplean en circuitos estabilizadores o reguladores de la tensión en el esquema z de uno y se está de dos la banda negra en uno de sus extremos nos indica el cátodo del diodo en el circuito impreso podrá venir representado por las iniciales zd correspondiente hace nervios o por el esquema que vemos en él cerca de 0 7 cash o ser 8 su comprobación se realiza de la misma forma que para un diodo rectificador uno de los condensadores que normalmente encontraremos en las placas electrónicas de equipos de aire acondicionado serán cerámicos los cuales acostumbran a venir él es tÃpica dos por la letra c y número de componente en este caso se tÃas también encontraremos condensadores electrolÃticos que podrán venir e identificados o la letra en y número de componentes o bien con la letra c de condensador en esta imagen que tres pero con el sÃmbolo electrónico del condensador electrolÃtico donde el negativo marcado por una banda cuerpo del condensador corresponde a la umh del sÃmbolo y el otro terminal del coavn chador y sÃmbolo pertenece al positivo sin embargo en esta placa nos encontramos con el condensador cerámico de color gris representado por el sÃmbolo electrónico del condensador debido a que no tienen polaridad por lo tanto debemos recordar que los permence adores electrolÃticos instalados en placas electrónicas y en en polaridad un más y menos y que la obra está impresa en el cuerpo del condensador nos indica el terminal negativo de instalarlo con los terminales equivocados el condensador se destruirÃa inmediatamente inclusión según el monto podrÃa llegar a explotar un condensado en el estricto en su componente que acumular carga eléctrica la relación entre la carga popular ahà la diferencia de potencial o volta entre sus terminales que aparece cuando está cargado es la capacidad eléctrica del condensador cuando se dice que el condensador está cargado significa que poseen la carga eléctrica máximas que es injusto al que está conectado le puede su ministerio en las fuentes de alimentación se utilizan los condensadores para eliminar el visado al remanente de la conversión de corriente alterna en continua realizada por el sitito raquÃtica d’or en las placas inverter también se utilizan conjuntamente con bobinas y transformadores toro ideales utilizados como filtros de ruido eléctrico producido por la interrupción o conexión ave pendÃn a de la corriente en un circuito inductivo como pueden ser molinas o motoras esto produce un transitorio de voltaje muy alto que puede producir chispas en un contacto y hasta destruir un componente electrónico siempre que se trabaje en la comprobación de componentes electrónicos es aconsejable descargar adecuadamente los condensadores grandas una averÃa muy frecuente el se encontrar falsos contactos en las pistas donde van soldado a los condensadores electrolÃticos para comprobar la capacidad de los condensadores en equipo sin verter es aconsejable equiparse de una página ya que las capacidades de estos compensadores son muy elevadas y conviene disponer de un comprobador por las máximas garantÃas en cuanto la medición de capacidad se dispone de una gama de capacidades que van de los 200 pico para videos 220 y 202 de entre 200 y 2 y como paladio y 20.000 y para dios momo capacidad superior en este caso vamos a medir la capacidad real de un condensador electrolÃtico de dos micros para una vez descargado instalaremos la punta negra en el polo negativo del condensador marcado por la franja que nos indica su ubicación y la punta roja al positivo del condensador vemos en el disc line que la capacidad real de éste cuando el chando está sobre 10 mil 500 micros para nadie se define como resistencia eléctrica a toda oposición que cuenta la corriente a su paso por un circuito eléctrico atenuando frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electro la resistencias de pequeña potencia van rotuladas con un código de franjas de colores para leer su resistencia partiremos de que la franja dorada o plateada es la tolerancia de su valor y es la última que emplearemos en su lectura como ejemplo emplearemos el de la pantalla la primera franjas de color rojo por lo que le corresponde del 9 lodos la segunda franjas de color violeta y también le corresponde un número en este caso el 7 y la tercera franja es de color marrón y le corresponde la cantidad de seròs que hay que añadir a los dos primeros modelos o sea 1 la cuarta franjas de color oro y nos dice que el valor puede estar alterado en un más -5% por lo tanto el valor de la resistencia es de 270 ohmios con una tolerancia del 5% a lo de menos de su valor como se ha dicho anteriormente en las placas electrónicas suelen venir identificadas con la letra r y número de componenda el reale es un dispositivo que consta de dos circuitos diferente un circuito electromagnético llamado de control formado por una bobina y un circuito de contactos el cual aplicaremos el circuito que se quiera controlar cuando la corriente atraviesa la bobina produce un campo magnético que ata
Aire acondicionado inverter
Aire acondicionado inverter
El aire acondicionado inverter es una tecnologÃa inventada por George westinghause.
Este nace el norte de los estados unidos, con 16 años inventó una máquina rotativa la cual perfeccionarÃa años más tarde.
Es conocido como el precursor de las energÃas renovables.
¿Que son las energÃas renovables? Se denomina energÃa renovable a la energÃa que se obtiene de fuentes virtualmente inagotables unas por la inmensa cantidad de energÃa que contienen y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales, ejemplo navegación a vela molinos de viento molinos de agua.
George westinghause es un personaje absolutamente impresionante por su genialidad a su espÃritu inventor, por su sentido humanitario lograba través de la observación simple y la ciencia solucionar problemas de la sociedad aparte de llevar la energÃa a todas partes del mundo, creo espectaculares motores que movÃan trasatlánticos turbinas que fueron capaces de mover los grandes volúmenes agua de las cataratas del Niágra.
George westinghouse inventó los interruptores, tostadoras, lavadoras, secadoras, los frenos de aire comprimido en los trenes para que pararan mucho más rápido, donde cada vagón frenará, surge una pregunta ¡Que harÃamos ahora mismo sin la electricidad? George westinghause suguirio que la corriente alterna entonces de muy poca utilidad, podrÃa constituir la solución de transmitir la energÃa y fue asà como se logró a perfeccionar el motor de inducción de la corriente alterna.
Eso fue al inicio de la guerra de las corrientes una convergencia económica y tecnológica producida por el control del incipiente mercado de la generación y distribución de energÃa eléctrica, guerra esto contra los también cientificos thomas Edison y JP morgan.
Edison promocionaba la corriente continua para la distribución de energÃa eléctrica que evidentemente estaba en contra de la energia que defendÃa westinghause.
George westinghousecreyó que la expansión del mundo industria sólo podrÃa suceder si también se demoraban las condiciones de vida de sus empleados simultáneamente
laindustrialización para la época habÃa traÃdo otra forma de esclavitud, van convirtiendo paÃses hermosos en cloacas llenas y basuras, paralelamente al desarrollo de las ciudades tendrÃa que mejorar el desarrollo de las condiciones de vida de la gente que las habitaba y también mejorar las condiciones de vida de la gente que trabajaba en las fábricas.
Las condiciones ambientales se volvieron una necesidad de calidad de vida en los cursos tienen que ser menos contaminantes y más seguras.
¿Que es la tecnologÃa inverter? Inverter es aquella que nos permiten que los aires acondicionados westinghouse que estén diseñados de manera que su operación generó un excepcional ahorro de energÃa y a la vez garantice una cómoda estadÃa en todo momento, es decir convierten la energÃa de la red eléctrica estática a corriente continua controlada y luego a corriente alterna nuevamente pero en este caso controlable controlable, controlable quiere decir que se puede cambiar la frecuencia y el voltaje de la corriente, esto lo que hace es cambiar la forma de energÃa que está recibiendo el compresor por poder variar su velocidad para mantener las condiciones de temperatura y confort de las personas que estén en un espacio.
VENTAJAS DEL INVERTER
En el aire acondicionado inverter es un regulador de voltaje, corriente y frecuencia de un aparato siendo éste un circuito de energÃa, la más palpable y tiene que ver con la capacidad de llegar de primero un punto de confort mucho más rápido ya que tenemos la capacidad de controlar la velocidad del compresor eso significa que cuando se va a enfriar el espacio por primera vez se haga más rápido porque lo que se hace es entregar justamente lo que el espacio requiere, para no irse y muy lejos ni para sobre enfriado qué es lo que pasa con los que pasa con los equipos comunes o esperar demasiado tiempo con los equipos apagados y es cuando el espacio comienza a calentar demasiado.
¿Como usar aire acondicionado inverter?
Vamos a hablar de cómo usar el aire acondicionado inverter de una manera eficaz y exitosa en el tema del consumo, el problema que estamos viviendo es que muchos ponen una temperatura en el control remoto muy alto muy va por ejemplo si hay 30 grados y lo colocan en 18 grados en el control remoto eso va a requerir que el inverter trabaje a máxima velocidad lo que nosotros tenemos que hacer para ahorrar energÃa y ser exitosos en la compra que hicimos es ponerlo en por ejemplo si hace 30 grados ponerlo en 24, 23, 22 grados asà mantendremos una temperatura constante entre estas temperaturas.
Entre las novedades que tiene el aire acondicionado inverter es que silencioso y no vas a tener el problema que se tiene con los otros aires, que es el arranca y para, aranca y pará, en éstos no, ibas a tener una temperatura constante porque debes aprovechar este aire acondicionado Westinghause a dos lo primero es ir a mayor eficiencia mayor ahorro lo que hace que brinde un porcentaje de hasta el 80 por ciento de ahorro energético, las caracterÃsticas principales de nuestros aires acondicionados inverter westinghouse son el aire acondicionado inverter westinghouse varÃa la velocidad de rotación del compresor lo cual es una manera altamente precisa de mantener la temperatura establecida, a diferencia de un aire acondicionado convencional sin tecnologÃa inverter en que consume una gran cantidad de energÃa, el aire acondicionado inverter según su gran eficiencia reduce el enfriamiento innecesario permitiéndole obtener un ahorro de energÃa de hasta el 50 60 70 y 80 por ciento de acuerdo a la eficiencia.
Hoy en dÃa todas las marcas tienen el sistema de aire acondicionado inverter